Imágenes recortadas y barnices UVI
Cómo aprovechar los “trazados de recorte” de las imágenes por el barniz UVI?
Para ello, lo que haremos será convertir el trazado en una caja.
Tenemos la opción disponible en el menú:
Objeto > Trazado de recorte > Convertir trazado de recorte a marco
(También se puede hacer con el botón de la derecha)
Esto funciona para todos los “trazados de recorte”, es decir, con los creados desde el Photoshop y también con los creados desde InDesign (con la opción de “Detectar Bordes”).
Estos serían los pasos:
Puede ir bien tener una capa para todos los elementos que vayan barnizados. Crea esta capa, que irá encima de todo. También tendremos, en la paleta de “Muestras”, una tinta plana que utilizaremos para simular el barniz.
Haz un duplicado de la imagen recortada, y mueve este duplicado en la capa del barniz.
Convierte el “Trazado de recorte” en una caja.
Selecciona la imagen de dentro de esta caja (con la flecha blanca) y la borras.
En esta caja, ahora vacía, aplicamos como color de “relleno” la tinta plana que tenemos definida para el barniz.
En la paleta de “atributos” (Ventana> atributos) seleccionamos la opción “sobreimprimir relleno”. De esta manera no nos hará la reserva de la imagen original que tenemos abajo.
Lógicamente, ahora esta caja con el barniz nos tapa la imagen de abajo.
La podremos ver si activamos:
Ver > Vista previa de sobreimpresión
Tag:CC, CS4 y anteriores, CS5, CS6, Imágenes